Si estabas esperando que llegara el invierno para subir a las montañas, aquí te traemos las mejores rutas y recomendaciones para salir a randonear.
El randonné –también conocido como touring o ski de travesía- es uno de los deportes de montaña más libres y entretenidos que existen. Se trata de una disciplina que permite llegar a zonas fuera de pistas habilitadas por un centro de esquí, terrenos vírgenes y de difícil acceso.
En palabras más simples: consiste en el deslizamiento sobre la nieve, con equipamiento especializado, que permite subir la montaña “caminando” y descender esquiando.

Emilia Mery, ex colaboradora de Límite Sur y amante del rando, lleva cuatro años practicando este deporte. “Partí en El Colorado como paseo de día y no me lo saqué nunca más”. Sobre las rutas que ha hecho, Emilia reconoce que sus favoritas son Farellones en pista y fuera de pista; el Cajón del Maipo hacia el valle La Engorda, y algunos sectores en el Maule, como la Laguna del Maule y sus alrededores.
“Por lejos mi mejor experiencia fue un rando trip al sur de Argentina. Mi lugar favorito es Perito Moreno. Y hace dos años que vivo en Puerto Varas, fascinada con el volcán Osorno y sus sectores. Cerro La Picada es uno de ellos. Un valle escondido y mágico donde se aprecia la vista de diferentes volcanes como el Calbuco, Puntiagudo, Yates y más”, dice.
– ¿Qué rutas recomiendas para comenzar a randonear?
Farellones porque hay muchas pistas y gente que puede verte. Es más seguro. El valle La Engorda en el Cajón del Maipo también es agradable y más plano.
– ¿Hay alguna ruta que te gustaría hacer y aún no haces?
Me gustaría ir a randonear a Coyhaique y Malalcahuello. Son lugares que todavía no conozco y me han dicho que tiene la mejor nieve de Chile.

Como todo deporte en la montaña, el randonné es un deporte de riesgo debido a las zonas de difícil acceso y a las condiciones climáticas inesperadas como, por ejemplo, las avalanchas. Por eso, es muy importante que quienes lo practiquen lo hagan con el equipo adecuado.
Le preguntamos a Emilia, de acuerdo a su experiencia, cuáles son sus esenciales. “Primero, si vas a randonear a lugares escondidos y muy empinados, es importante tener experiencias de rescate y avalancha, ir acompañado y avisar que vas a subir”. Además, recomienda:
– Equipo de rescate: ARVA, pala y sonda, elementos esenciales en caso de avalancha.
– Mochilas con sistema de hidratación: me ha tocado darle agua a principiantes que suben con botellita en mano. Se transpira mucho porque es un deporte exigente, por lo tanto, el agua es clave.
– Alimento de alto contenido proteico: barras de proteína, frutos secos y, mi favorito, charqui.
– Ropa de cambio o abrigo: Uno debe subir liviano, pero arriba siempre te encuentras con vientos que dan frío.
– Lo más importante: buenos bastones, guantes y el infaltable casco.
Revisa a continuación los productos que te recomendamos desde Límite Sur para practicar randonné:
-
Par de Bastones Voyager Azul$45.900
-
Mochila Montañismo Rupal 45+ L$189.000
-
Mochila Montañismo Rupal 35+ L$169.000
-
Mochila Montañismo Rupal 30+ L Mujer$179.000