Esta vez en Kauken estuvimos con Manuel Díaz, el snowboarder que pasó de convertirse de promesa para este deporte blanco en leyenda indiscutida del último tiempo. Ha logrado posicionarse como uno de los mejores snowboardes de la escena tanto internacional como nacional. Hoy a sus 26 años ha llegado aún más lejos de lo que hubiera soñada y todo indica que su límite está más allá del cielo.
Nació prácticamente rodeado de naturaleza y de los más increíbles paisajes. Sus padres trabajaban en Farellones por lo que su relación con la nieve empezó antes que tuviera memoria. Aprendió a esquiar casi en paralelo que a caminar. Ha vivido sus 26 años entre Farellones, Pichilemu y Pucón. Además se va constantemente fuera de Chile, pues su trabajo y pasión –el snowboard– lo requieren. Más de diez años de trabajo, sacrificio y esfuerzo le han dado una vida envidiable y llena de logros al mejor exponente de snowboard nacional Manuel Díaz, quien a los 25 años consiguió uno de sus mayores logros deportivos: estar en la portada del video Heavymental de Absinthe 2014. De todos los lugares del mundo que ha conocido no cambia su Farellones o El Colorado a la hora de decidir cuál es su lugar favorito para andar. Su mayor referente es Gigi Ruff, con quien comparte este gran amor. En un futuro cercano se proyecta andando farellones con sus amigos, y en uno más lejano surfeando en Tahití o en Indonesia si es que no es en los dos lugares.
–¿A qué edad empezaste a andar en snowboard?
–Antes esquiaba pero a los 11 años empecé con el snowboard.
–¿Qué te motivó?
–Fue a raíz de que empecé a andar en skate que quise probar con el snowboard.
–¿Qué sientes cuando te enfrentas a la inmensidad de la montaña?
–Libertad.
–Eres el único chileno que no sólo es reconocido nacionalmente sino que también muy importante en la escena internacional, que está haciendo del snowboard su carrera, ¿Qué significa para ti estar cambiando la mirada del snowboard, del deporte, en Chile?
–Veo como amigos de otros países lo hacen y conozco cómo funciona la industria. Me gusta mostrar mi snowboard al mundo porque veo que somos pocos los que combinan un buen freeride y freestyle en las partes de los videos nuevos.
–¿Crees que vamos en buena dirección? ¿Cuál es el principal impedimento? ¿Por qué no estamos al nivel de los europeos o estadounidenses? Si tenemos todas las condiciones naturales…..
–Lamentablemente Chile jamás entenderá cómo funciona este deporte. La dirección iba bien cuando la revista La Tabla hacia videos de snowboard nacionales y Valle Nevado tenía un half pipe, pero cuando todo eso desapareció entró una generación que no ha hecho nada por la escena más que competir entre ellos mismos, llenarse la boca con trucos que hacen y puros viajes a parques duros, sin tener ningún resultado audiovisual visible o de calidad. Por otra parte, eso lo hace más relajado para mí, y venir a los inviernos en Chile es igual que estar de vacaciones.
–¿Qué es lo que sientes cuando estás bajando por una montaña?
–Me siento libre.
–¿Cuál es tu sueño en el snowboard?
–Me gustaría ganar el premio de Snowboard Part Of The Year o Snowboarder Of The Year de la revista Snowboarder, o sólo tal vez,dejar una película buena que deje una marca en la historia del deporte.
–¿Cuáles son tus próximos proyectos?
–Sigo filmando con Absinthe.
*Un especial agradecimiento a mis auspiciadores Nike, Monster, Anon, Slash, Now, Pow, Beta, Kinesurf, y El Colorado.