¡Fozen Robe!

Conversamos con Roberta Irarrázaval, la campeona sudamericana indiscutida desde 2009 de snowboard, quien a sus 21 años ha conquistado mucho más que sólo caminos de hielos. Su mamá la describe como independiente, linda, muy querida por sus pares y tiene razón, la menor de cinco hermanos es, sin duda, todas esas cualidades y más. Recién viene llegando al país, después de cinco meses recorriendo distintos continentes, mezclando las increíbles playas y olas del Sudeste Asíatico y las Islas de Hawái con la nieve de California y powder de Japón, Roberta nos cuenta su experiencia y todo lo que significó para ella –tanto profesionalmente como personalmente– este último país. 

Llegó a Hakuba, Japón para radicarse y decidió que ese sería el lugar donde realizaría su práctica profesional de Ingeníera en Hotelería y Turismo, y paralelamente entrenar, que es lo que realmente le gusta y como dice ella "su motor, su profesión". Su motor y pasión, ya que la vida de montaña y el deporte es algo con lo que nació. Desde los seis años que practica snowboard y desde los 14 que es campeona sudamericana desde el año 2009. Roberta destaca y resalta entre sus pares, pues es una gran deportista, reconocida en el extranjero por su alto nivel y estilo que ha enaltecido el nombre de Chile en el freestyle snowboard que, junto a su hermano Iñaqui ­–también campeón sudamericano en este disciplina– fundaron el renombrado Equipo Nacional de Snowboard de Chile. La Robe, como le dicen sus cercanos, es una persona sencilla que disfruta del día a día, es simple y muy natural, adora a su familia y el deporte es lo que la hace vibrar. Es dueña de un estilo de vida único, es una real gozadora aunque también muy metódica y aplicada en cada uno de sus compromisos.

–¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?

–Terminar la universidad, potenciar el proyecto "Little Bali: hotel de montaña" y jardín-boutique recién inaugurado en el camino a Farellones, esta es una empresa familiar donde cada integrante de mi familia –todos snowboarders– tiene una labor específica y a mí me toca la parte "boutique" por mis constantes viajes fuera de Chile. 

–¿Cómo fue la experiencia de ir a andar a Japón?

– Japón, ha abierto una gran puerta en el "backcountry", mi snowboard se amplió en un 1000% después de esta temporada entrenándome casi ocho horas todos los días y lo único que quiero es seguir descubriendo y disfrutando aristas de mi deporte. Me proyecto un montón para esta temporada, hay muchas ideas nuevas entretenidas y mis auspiciadores me apoyan en todo; Columbia, Vans, Coa, y Niche son mis mayores sostenedores y potenciadores de todos mis planes.

–¿Qué se viene este invierno?

–El invierno 2015 recorreré el sur por completo, sus montañas y sus centros de esquí. Hemos armando un team equipado con motos de nieve recién traídas al país y el fin es hacer una película de nuestro dominio esquiable. Los sudamericanos de invierno son mi principal meta y hay que defender el título y batir récores manteniéndome como campeona por séptimo año consecutivo. En diciembre volveré a Japón a trabajar, entrenar, seguir descubriendo y hacer material. 

–¿Qué significa la montaña para tí?

–¿Qué que es la montaña para mí?, Para mí la montaña es plenitud. Snowboard, viento, amigos, asados, las mejores puestas de sol y que la cara se te congele con la sonrisa pegada.

–¿Qué sientes a la hora de representar Chile?

–Competir por Chile es un honor. Chile es un país del que me siento orgullosa de pertenecer, un enigma para muchos pero un paraíso para los que lo conocen.

–¿A qué edad empezaste a andar en snowboard?

–Empecé a andar en snowboard a los seis años y por copiarle a mis hermanos. Soy la menor de cinco hermanos y quería hacer todo lo que hacían los grandes.

–¿Cuál es tu lugar favorito para andar?

–Mi lugar favorito por lejos es Farellones. Después, el mejor powder Hakuba y los mejores parques están en Keystone. El snowboard, siempre me gustó, es algo que ha sido parte de mí desde que tengo memoria y es lo único que no cambiaría por nada. Tengo muchísimo que agradecerle, al final de todo es mucho más que sólo un deporte.

–¿Dónde te encontramos cuando no estás en la nieve?

–Cuando no estoy andando en snowboard estoy en la playa, cuando viajo me gusta lo cultural, también recorro las ciudades hasta sus últimos rincones, aprendo, miro y siento. Antes estudiaba arquitectura entonces también es algo que disfruto harto…Lo de estar estudiando Ingeniería en Hotelería y Turismo me obliga a internalizar detalles que antes no veía y estudiar mucho a destiempo porque no estoy tan presente con respecto a los horarios formales, me recupero eso si y con mucho apoyo de parte de mi querida Universidad la UNAB. Aprovechar a mi familia y a mis amigas es siempre prioridad cuando estoy en Chile.

Roberta con su poleron REU gris, aprovecha de ir por el tuyo y quedar listos para este invierno.

 

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar leer

Trelko & Co

Nace el 2017 Todo comenzó en septiembre del 2017 con una pechera de regalo. Al ver la felicidad de quién la recibió, parecía una buena

Leer más »

¡Ya son 20 años!

¡Celebramos 20 años de acción! En Klean Kanteen llevamos 20 años buscándolo. Todos los días dedicamos nuestro corazón a acciones audaces,grandes aventuras y a utilizar

Leer más »

Greenland Wax

CÓMO APLICAR CERA GREENLAND EN G-1000 Adaptarse a cualquier cosa que la naturaleza traiga El G-1000 es un material resistente con un tejido apretado que

Leer más »