Por Jean Louis de Heeckeren
@dh_imagen
El Cerro el Plomo es una de las cumbres mas importantes de los alrededores de Santiago, es el punto mas alto visible desde la capital, con una altura de 5424 msnm. El Plomo fue un lugar sagrado para los incas, y hoy es un lugar de iniciación para montañistas chilenos.
Partimos desde Santiago un 25 de noviembre hacia Valle Nevado a encontrarnos con los arrieros que nos llevarían parte de los equipos a Piedra numerada, nuestro primer lugar campamento. Después de una caminata tranquila de 1.5 hr aprox. Con momentos sol y nubes llegamos a Piedra Numerada, un lugar increíble para hacer campamento con una laguna a unos pocos metros, vegetación, distintos tipos de aves y con vista a El Plomo.
Esa tarde armamos campamento tomamos un par de fotos, comimos rico y descansamos para el día siguiente.
Momentos de nubes camino al primer campamento
Hidratándose con la laguna a metros del campamento
El cielo en el campamento
Amanecimos con una niebla densa que se fue cercano al medio día cuando llegó nuevamente el arriero a portear equipos hasta el campamento Confederación en los faldeos de el Plomo. Cargamos las mulas y partimos una caminata de 3,5 hrs sacando fotos por el valle pasando por locaciones buenísimas con nieve, hielos y cascadas. Llegamos a hacer campamento, había mucho viento y por el valle venían subiendo unas nubes amenazadoras. Nos preparamos para el día siguiente (día de cumbre), y Max Villar guía de la expedición nos dio una charla de montaña, y habló un poco sobre El Plomo.
Cargando energías al despertar
Felipe saliendo hacia Federación
Don Luis y sus caballos
Pasadas con nieve
El campamento ya armado y las nubes amenazando
Última cena antes de ir hacia la cumbre
Nos levantamos a las 4:30 am y partimos subiendo el cerro, sacamos un par de fotos a la madrugada, y seguimos directo hasta el refugio Agostini a 4600 msnm. Este trayecto de la ruta es increíble porque se camina por el filo del cerro pasando bastante cerca del glaciar colgante de el Plomo. Ya en el refugio a las 7:30 am paramos un momento a descansar por que la altura se empezaba a sentir, el tiempo estaba empeorando y la temperatura había bajado bastante.
Saliendo a Primera hora
Glaciares colgantes
Pipe dándolo todo hacia la Pirca del Inca
Después de unos minutos de descanso partimos a la Pirca del Inca apurados, ya que el viento subió muchísimo y todo el valle estaba tapado con nubes. Después de una dura caminata llegamos a la Pirca del Inca a las 11:30 am, acá ya estábamos muy cerca de la cumbre, se veía a pasos, pero había un viento que te botaba y la temperatura bajo a -20º. La Pirca del inca es realmente un lugar místico, en esta pirca se encontró la famosa Momia del Niño del Plomo, uno de los sacrificios Incas, estando ahí y con el efecto de la altura en el cuerpo es un momento perfecto para imaginar como eran las ascensiones a este cerro hace tantos años atrás.
Descansamos un momento en la pirca para analizar si seguíamos a la cumbre o bajábamos ya que habían algunos del equipo que no venían preparados para el frío y estaban muy cansados.
Después de esperar unos minutos nos dimos cuenta que el panorama empeoraba cada vez más y la niebla ya se veía cerca, por lo que Max decidió bajar por precaución. Ya habíamos hecho buen material fotográfico, estábamos casi en la cima, y algunos del equipo estaban peligrando. Fue la mejor decisión ya que pasado medio día entró una tormenta potente. ¡La cumbre será para una próxima!
Productos no encontrados
1 Response
Genial. Cuanto vale esta aventura?